¿Y cómo nos movemos en Curridabat?

Compartir

(7-09-2021)  Las Municipalidades de Curridabat y de Montes de Oca realizan varias intervenciones viales para facilitar el uso de bicicletas en nuestras ciudades.

Durante los últimos años el transporte en bicicleta se ha incrementado y la llegada de la pandemia lo impulsó aún más. Centenares de personas trabajan en bici repartiendo pedidos, cientos viajan a sus trabajos y muchas más salen a hacer mandados o a recrearse por el barrio, ellos requieren espacios adecuados y seguros.

De eso se trata la infraestructura ciclista, que también brinda seguridad a peatones y a quienes usan vehículos automotores.

La “Ciclovía Al Este” que se empezó a trazar a mediados de setiembre, permite aprovechar los diferentes usos viales, favoreciendo a toda la comunidad. Un día usamos un vehículo automotor, otro día caminamos o andamos en bici. Y si no somos nosotros, serán otras personas del vecindario, amigos o amigas…

Esta nueva infraestructura ciclista, que se espera alcance unos 20 km, forma parte del proyecto “Fomento y desarrollo del ciclismo urbano en Montes de Oca y Curridabat”, impulsado por la Cooperación Alemana y el MOPT, con una inversión cercana a los € 400 mil. La ejecución está bajo la responsabilidad de CEDARENA.

El trazado de las ciclovías en Curridabat se realizó en calles cantonales, para facilitar la conectividad con servicios comerciales, recreativos, iglesias, entre otros, con base en consultas a ciclistas y comunidades.

El primer tramo de ciclovía ser está demarcando en el sector de Freses, para enlazar con el sector de Santa Marta y Montes de Oca. Asimismo, otros tramos crearán conectividad entre Barrio Pinto y El Prado y entre el sector el centro del cantón con otros puntos al Este.

Martín Umaña, Ingeniero de Gestión Vial Municipal, explica algunas ventajas de las ciclovías:

David Gómez, ciclista y vecino de la comunidad comparte su punto de vista también:

¡Pero le quitan campo a los carros!

Una de las principales argumentaciones es que las ciclovías “le quitan el campo a los carros” y que “las presas se van a poner peor”. Veamos algunos mitos alrededor de esa afirmación.

1. Creencia errónea: “Las calles son para los carros”. La respuesta: Las calles no son solo para vehículos automotores. Las calles son espacios públicos que facilitan el desplazamiento de personas, mercancías y bienes sin importar el modo de transporte que se utilice, por ejemplo, caminando, en bicicleta, moto o vehículo automotor.

2. Creencia errónea: “Las bicis quitan espacio y se van a hacer más presas”. La respuesta: No se van a hacer más presas. Las presas se hacen porque el modelo de movilidad en las ciudades ha privilegiado el uso de carros individuales, el cual requiere de un espacio de 60 m2 por persona, mientras que para desplazarse en bicicleta solo requiere de 4.5 m2 por lo tanto se distribuye el espacio de mejor manera y mejora la movilidad.

Más gente en bicicleta, es menos gente en carro, por lo que hay menos posibilidades de que haya más presas que ahora. La ciclovía aumenta la oferta de espacios de movilidad.

3. Creencia errónea: “Los ciclistas andan despacio y se atraviesan a los carros”. Respuesta: Las velocidades normales en las ciudades no deben sobrepasar los 40 km según la ley. Además, el modelo de diseño de calles apegado a la idea de la velocidad, es más peligroso e incompatible con las ciudades como las nuestras. 30 km/hora es la velocidad segura en las ciudades, tanto para transeúntes como para las personas que conducen cualquier tipo de vehículo.

4. Creencia errónea: “La dueños de carros pagan impuesto al ruedo, los ciclistas no”. La respuesta: El marchamo es mayormente un impuesto a la propiedad (65% del cobro anual) y el resto se usa para cubrir costos de seguros contra accidentes y timbres de diverso tipo. No es un pago que le brinde exclusividad de uso a un espacio público.

Más seguridad vial

Ventajas para todas las personas

Las ciclovías:

– Brindan seguridad en las ciudades a peatones, ciclistas y usuarios de vehículos automotores porque redistribuyen los espacios para los diversos usos de las vías públicas y facilitan la comprensión de las vías

– Favorecen la salud. Además, en tiempos de pandemia o de picos de enfermedades respiratorias, ofrecen un espacio alternativo a las personas para que puedan viajar evitando el transporte colectivo o las aglomeraciones.

– En Curridabat los trazados unen puntos clave del cantón, facilitando el acceso a servicios comerciales, religiosos, culturales, deportivos, etc. Una persona podría viajar por un espacio seguro de Curridabat Centro hasta el núcleo comercial ubicado al Este del cantón u otros destinos deseados.

– Los ciclistas tienden a consumir más en los comercios locales que quienes usan carro.

– Son ideales para que las personas se familiaricen con el uso de la bicicleta en un espacio seguro.

– El uso de la bicicleta contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes del ambiente y es una herramienta eficiente para combatir el cambio climático en nuestra ciudad.

– Las bicicletas no requieren grandes parqueos y son silenciosas.

– Las ciclovías fomentan la tolerancia y el buen vivir en las ciudades.