Municipalidad aplica primeras multas por gestión inadecuada de residuos

Compartir

(18-02-2025) Con la entrada en vigencia del Reglamento de Gestión de Residuos, al amparo de la Ley de Gestión Integral de Residuos (No. 8839), la Municipalidad de Curridabat aplicó el año pasado las primeras multas por gestión inadecuada de residuos.

Uno de estos casos se dio en un comercio local que realizó una mala disposición de residuos de una trampa de grasa, mezclándolos con los residuos ordinarios, lo que afectó a varios trabajadores de recolección y dejó en evidencia una clara violación de la normativa.

“Se trató de una falta leve, pero lo más importante es que la administración del comercio comprendió la situación, canceló el monto establecido, cercano a los ¢700 mil, y demostró la aplicación de medidas correctivas”, comentó Gretel Villalobos, jefa del Departamento de Ambiente y Salud.

Otro caso relevante tuvo que ver con la denuncia y aporte de prueba documental de un vecino con los que se logró demostrar la violación de la Ley y aplicar una multa cercana a los ¢20 millones a una empresa local.

En este caso la falta se trató del abandono de residuos en la vía pública de forma irregular, lo cual propicia la generación de focos de contaminación, y lo cual se encuentra tipificado en la ley como una falta grave.

El año pasado, en una sola jornada, recolectamos dos pick ups de residuos arrojados ilegalmente en la servidumbre del tren.

Aunque el caso aún está en proceso, la situación muestra la relevancia de la participación ciudadana en la vigilancia del cumplimiento de la Ley y la cuantía de las posibles multas que pueden pagar los infractores. Los hechos registrados ocurrieron entre noviembre y diciembre 2023.

“Una de las principales dificultades para aplicar tanto la Ley como el reglamento municipal, aprobado en 2023, es la insuficiencia de pruebas o carencia de denunciantes que lleven adelante un caso de estos”, explicó Villalobos.

La Municipalidad cuenta con mecanismos de inspección, sin embargo, la funcionaria insistió en que la participación ciudadana es clave para tener una gestión adecuada de los residuos.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía, en primer lugar, para que realice la gestión de residuos al amparo de la Ley y del reglamento, y en segundo lugar, para que denuncie las posibles infracciones”, detalló.

Para más información, pueden escribir al correo: gestion.residuos@curridabat.go.cr

Para tomar en cuenta

Acá les dejamos algunos puntos importantes del Reglamento de Gestión de Residuos.

Responsabilidades de familias, empresas e instituciones

Todo generador tiene la obligación de separar sus residuos de acuerdo a las clasificaciones establecidas por la Municipalidad, con el fin de facilitar su valorización y correcta disposición final. Durante la generación, separación y almacenamiento, el generador deberá evitar que los residuos se mojen o se mezclen con otros tipos de residuos. (Artículo 21)

Responsabilidades concretas (Artículo 47)

Los residuos ordinarios deben depositarse frente a la vivienda (o edificio), en canastas o contenedores, con no más de 5 horas al horario establecido. (ver horarios y rutas). Las bolsas no deben superar los 15 kg de peso.

Los residuos punzo-cortantes como vidrio o cerámica provenientes de uso doméstico o particular, sin excepción, deben ser envueltos con papel grueso y debidamente rotulados. En el caso de agujas de uso médico, estas deberán ser entregadas al EBAIS de la localidad según las reglamentaciones para este fin estipuladas. Se deben tomar todas las medidas necesarias para evitar al máximo cualquier tipo de accidente por parte del personal recolector.

Contenedores

Deben tener contenedores los siguientes inmuebles: condominios, complejos con más de tres unidades habitacionales, edificios de dos o más pisos, alamedas y servidumbres (donde no puede entrar un camión recolector), centros comerciales, locales comerciales, lugares ubicados en zonas muy empinadas, instituciones públicas. (Detalles en el artículo 60, 61 y 62 del Reglamento).

Pago a terceros: Falta grave

Una práctica común es pagar a terceros para que se lleven los residuos (usualmente no ordinarios) que terminan siendo depositados en espacios públicos de Curridabat (existen al menos 12 “basureros” clandestinos en el territorio cantonal que la Municipalidad limpia una o dos veces por semana).

La falta está definida en el Artículo 159, inciso d:

  1. d) Brindar de forma ilegal o contraria a las disposiciones municipales el servicio de recolección y disposición de residuos.

Sanciones

El artículo 57 y siguientes del Reglamento establecen las sanciones.


En este enlace puede descargar el reglamento completo. Descargar