La actividad contó con la participación de investigadores, consultores, representantes de varios gobiernos locales y vecinos del cantón.
El evento se realizó en el Centro de Inteligencia Territorial en Biodiversidad (CITBIO), ubicado en la Lía, y sirvió, no solo para la reflexión, sino para compartir con las personas participantes cómo ponemos en práctica nuestra visión de Ciudad Dulce en materia ambiental y, asimismo, conocer otras experiencias
La vicealcaldesa de Curridabat, Paula Camacho, dijo que la Alcaldía impulsó este Congreso precisamente “para contar con un intenso intercambio de conocimientos que nos permita seguir avanzando en nuestro propósito de construir la Ciudad Dulce”.
También destacó que el Congreso permitió compartir el papel que tiene el CITBIO como “punta de lanza en la investigación y acción en materia de polinizadores en el país”.

El Congreso fue organizado por el equipo de trabajo del Departamento de Protección del Ambiente, liderado por José Retana Vindas.
Retana manifestó su satisfacción por la convocatoria, con “figuras de peso en el tema de polinizadores y abejas y que se haya podido compartir información con la comunidad, otras municipalidades y organizaciones”.
Añadió que el trabajo de nuestra Municipalidad se enriquece porque “discutimos temas e información que nos permiten estar actualizados y tomar mejores decisiones en nuestro trabajo cotidiano”.
Lenín Corrales, quien es experto en temas de cambio climático e investigador del CATIE, destacó los esfuerzos que hemos realizado en Curridabat para generar una ciudad más verde.
“Lo que se hace aquí en Curridabat, de promover una ciudad más verde, de promover una ciudad más cerca de los alimentos con las huertas comunitarias, por ejemplo, contribuye enormemente en mitigar el impacto del cambio climático”, destacó el experto.
Agradecemos la participación de representantes del CINAT de la Universidad Nacional, Cooperación Alemana (GIZ), consultores independientes, Municipalidad de Belén, de Escazú, La Unión, Tibás, Moravia, entre otras, y la presencia de personas expertas como Manuel Zumbado (uno de los mejores entomólogos del país), Lenín Corrales, investigador del CATIE, (que además de su compromiso con los gobierno locales es una voz autorizada en temas de crisis climática), representantes del Concejo Municipal, y por supuesto, de vecinos y vecinas que participan en nuestras huertas comunitarias.
Si desea más información, puede escribir a: citbio@curridabat.go.cr