Desde el Centro Municipal de Envejecimiento Activo (CEA), la Municipalidad de Curridabat ofrece un enfoque innovador para la atención y acompañamiento a la población mayor de 40 años del cantón, vinculado con el desarrollo de un proyecto de vida integral y de preparación para la vejez de manera individual y en comunidad.
“Como gobierno local tenemos el reto de generar políticas, programas y actividades que promuevan un envejecimiento integral de los habitantes, desde la salud física y mental hasta la promoción de derechos y la convivencia ciudadana”, comentó Eduardo Méndez, Director de Responsabilidad Social de la Municipalidad.
En todo el mundo se marca una tendencia al aumento en el envejecimiento de la población, gracias, sobre todo, a los avances médicos. En Curridabat, en la última década, la población mayor de 40 años pasó de representar un 35% del total de habitantes del cantón a un 43%, según nuestra estimación derivada de reportes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Se trata actualmente de más de 33 mil curridabatenses, más de un tercio de la población total, calculada en 81 mil habitantes. Y dentro de ese grupo, la población Adulta Mayor (más de 65 años) ya suma unas 15 mil personas.
“El envejecimiento de la población representa un desafío cantonal, dadas las nuevas oportunidades y retos que se desprenden para la atención de sus distintas necesidades. Servicios de salud, movilidad, recreación, entre otros, obligan a las instituciones, incluida la Municipalidad, a atender esas demandas”, detalló Méndez.
Con esa visión, desde el 2021, entró en funcionamiento el CEA, ubicado en Granadilla Norte de Curridabat.
El CEA desarrolla actividades que promueven estilos de vida saludables por medio del ejercicio físico y mental, espacios de encuentro, talleres socio-educativos sobre temas diversos, desde apropiación de nuevas tecnologías hasta promoción de derechos y empoderamiento.
Además, desde 2023 se han venido trabajando capacitaciones relacionadas con el desarrollo cognitivo, relaciones interpersonales, manejo de duelos y pérdidas y recreación, entre otras áreas.
De igual manera, el Centro Municipal de Envejecimiento Activo Këkëpa Wé está presente en otras comunidades donde brinda espacios educativos, recreativos y deportivos a personas adultas y personas adultas mayores, en conjunto con otros departamentos municipales, como los de Deporte y Recreación y Arte y Cultura.
El CEA también tiene actividades con grupos de vecinos y vecinas en Granadilla, Curridabat Centro, Cipreses, Chapultepec, Tirrases, entre otros.
Asimismo instituciones como la Caja Costarricense del Seguro Social e instituciones privadas con la Fundación Yamuni Tabush participan en el desarrollo de este enfoque innovador.
Para la Municipalidad de Curridabat promover el envejecimiento activo implica aportar a la ciudadanía beneficios que redundarán en la salud física y mental durante la vejez, lo cual tiene enormes beneficios individuales y colectivos.
“Una población sana demanda menos servicios de salud, tiene más posibilidades de encontrar realización personal, autonomía y una vida más feliz, que finalmente es lo que procuramos para todas las personas desde el gobierno local”, puntualizó Méndez.
Invitamos a la población a acercarse a los servicios del CEA y a prepararse desde tempranos años para gozar de una linda vejez.