Alcaldía lanza propuesta de transporte intracantonal

Compartir

(6-02-2025) La Alcaldía de Curridabat pretende desarrollar un modelo de transporte intracantonal que favorezca la movilidad, estimule el empleo, el turismo y el acceso a diversos servicios de este cantón.

Este miércoles 5 de febrero, el Alcalde Errol Solano presentó la propuesta a un amplio grupo de representantes de instituciones, empresas locales, academia y delegaciones diplomáticas.

Solano explicó que la iniciativa está en proceso de construcción y que, precisamente, el encuentro convocado para estos sectores es un llamado a unirse en el esfuerzo y ser “co-creadores” del cambio.

El Alcalde Errol Solano dijo que es necesario incidir en el modelo de transporte desde un enfoque participativo.

El Alcalde enfatizó que los problemas de saturación vehicular y de movilidad afectan seriamente la calidad de vida de las personas y familias y acarrean enormes costos para las empresas e instituciones.

“Somos el primer gobierno local que pretende incursionar en materia de transporte; nos atrevemos a construir soluciones desde un enfoque diferente al modelo tradicional para una problemática que nos afecta todos los días”, puntualizó Solano.

El Alcalde añadió que la Municipalidad está dispuesta a intervenir e invertir en un modelo de transporte que esté basado en atender las necesidades de la ciudadanía y no solamente en criterios de rentabilidad económica, como actualmente sucede con el modelo de transporte público nacional.

Propuesta de innovación

La arquitecta y asesora de la Alcaldía, Brenda Zumbado, encargada de la iniciativa, explicó que “Conexión Curridabat” tiene la visión de generar un sistema de transporte intracantonal, limpio, eficiente y sostenible.

Curridabat se encuentra fraccionado en dos por la Ruta 2, carretera hacia Cartago y también tiene otros problemas de conexión, como el que afecta a las comunidades de Granadilla, que no cuentan con rutas de transporte público hacia otros distritos del cantón y a la propia ciudad cabecera”, detalló Zumbado.

Según la funcionaria, incidir en la movilidad acarrea enormes beneficios, en primer lugar, para las personas usuarias del transporte colectivo que tendrían grandes ahorros económicos y de tiempos de desplazamiento.

Conexión Curridabat propone generar nuevas rutas de movilidad

En concreto, “Conexión Curridabat” sería un sistema que esté conectado con otros medios de transporte y genere conectividad con centros comerciales, tiendas, instituciones nacionales, centros educativos y servicios municipales, como los Centros de Desarrollo Humano y los parques cantonales estimulando el comercio, el turismo y el empleo, explicó Zumbado.

Este primer encuentro culminó con la propuesta de creación de varias mesas de trabajo.

La actividad se realizó en la sede del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), institución a la que el Alcalde Errol Solano agradeció el apoyo e interés.

Participaron representantes del Portafolio Inmobiliario, Grupo Roble, Grupo Purdy, Universidad de Costa Rica, Instituto Tecnológico, municipalidades de Montes de Oca, Paraíso, Santa Ana; Unión Nacional de Gobiernos Locales, IFAM, agencias de cooperación como la alemana GIZ, delegaciones diplomáticas de Italia, El Salvador y de la República Popular China, entre otros.

Descargar la presentación (PDF, 3 Mg)


Para más información sobre este tema: brenda.zumbado@curridabat.go.cr