¡A reciclar más y mejor!

Compartir

(17-5-2025) La Municipalidad de Curridabat ofrece un amplio servicio de gestión de residuos valorizables (reciclaje), sin embargo, como comunidad debemos aumentar y mejorar nuestras prácticas de separación y disposición.

Según datos de nuestro Departamento de Ambiente y Salud, el año pasado se gestionaron más de 265 mil kilos de residuos valorizables, los cuales apenas representan un 1% de los residuos ordinarios que disponemos en el relleno sanitario.

Y de este reciclaje que recolectamos, cerca de la mitad presenta condiciones que impiden su adecuada valorización. “Aunque la población hace un esfuerzo por reciclar, aún se presentan problemas de limpieza y clasificación”, dijo Gretel Villalobos, jefa del Departamento de Ambiente y Salud.

¡Reciclemos!

Aprovechamos para recordar las normas de gestión de residuos valorizables:

Clasificación. Cada grupo debe estar empacado en bolsas separadas:

1. Papel y cartón: Papel de color, blanco, periódico (puede estar mezclado). Libros, cuadernos, diccionarios, enciclopedias. Cartón (debe venir desarmado y limpio. No se reciclan cajas con residuos de grasa, como las de pizza).

2. Plásticos y tetrapak: Deben estar enjuagados y secos. Se reciben botellas de plástico tipo #1 y #2. (usualmente la numeración está indicada en la misma botella. Ejemplos: botellas de aceite, salsas, detergente, cloro, champús, cremas y talcos). De tetrapak son las empaques de leche de larga duración, cajas de vino y jugos.

3. Vidrio: botellas de cualquier color, frascos de conservas, como palmito, aceitunas, etc. Perfumes. No se recibe vidrio de ventanas, ni vidrios de botellas o platos de loza quebrados.

4. Lata y latón: latas de refrescos, atún y otros alimentos como garbanzos, latas de cerveza de aluminio y otros refrescos, latas de alimentos de animales, etc. Se reciben limpios y secos.

5. Residuos electrónicos: Empacar en forma separada pequeños electrodomésticos, baterías, cables, etc. La Municipalidad también recibe residuos electrónicos en el Plantel Municipal, Centros de Desarrollo Humano, Palacio Municipal y Edificio de Servicios Sociales y Culturales.